Preguntas frecuentes
¿Cuál es la normativa chilena para pértigas mineras?
Según el Reglamento de Seguridad Minera del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el uso de pértigas es obligatorio (pueden ser pértigas mineras mineras full led) para vehículos pequeños y medianos, dentro de los límites de una faena minera.
Las pértigas deben tener la altura necesaria (mínimo 2,56 m). Así, son visibles para el operador de un vehículo de mayor envergadura que trabaje en la misma área. Además, estos elementos de seguridad tienen que poseer una luz intermitente en su extremo superior. Esta se encenderá cuando así lo exijan las condiciones de visibilidad, además de una banderín con líneas reflectantes de al menos 40 cm.
¿Para qué sirven las pértigas en una faena minera?
Las pértigas sirven, fundamentalmente y en términos simples, como un elemento de visibilidad esencial para vehículos pequeños y medianos en un ecosistema de trabajo minero, donde existe la posibilidad de que un operario o conductor de una máquina de mayor tamaño no note su presencia y se produzca un accidente por alcance, entre otros tipos. Por lo tanto, son un implemento de seguridad básico y muy importante en la prevención de accidentes en la industria de la minería.









